Nos mudamos

5 octubre 2012

 

A partir de septiembre, EXACTAmente se muda a una nueva página web donde privilegiamos el acceso a los contenidos de la revista.

Buscá EXACTAmente en revistaexactamente.exactas.uba.ar, ya están los contenidos de nuestro número 50, enterate de qué viene cada uno de los artículos, y recorré las notas de la colección completa de la revista. ¡Te esperamos!

Gutenberg 2.0

1 junio 2012

Los libros electrónicos

Por Juan Pablo Vittori para EXACTAmente 49

La imprenta de Johannes Gutenberg dio un salto tal en la tecnología, que tuvieron que pasar más de quinientos años para que otro invento tomara la posta. La revolución digital trajo bajo el brazo a los libros electrónicos que, muy de a poco, están ganando posiciones en el mercado editorial y en las preferencias de los usuarios.

Definir qué cosa era un libro no requería demasiadas explicaciones adicionales, por lo menos hasta hace unos años. Las cosas están cambiando y, hoy por hoy, la definición de “libro” requiere algunas aclaraciones. ¿Qué entendemos por libro? Hay una parte de esta explicación que ya está zanjada para los editores, y es la referida a la diferencia entre “texto” y “libro”. En líneas generales, el texto se refiere al contenido, y el libro al soporte en el cual ese texto está inserto (generalmente un objeto de papel, impreso) y que ha pasado por un proceso de edición.
De textos, estamos rodeados, pero no necesariamente estamos rodeados de libros. Los soportes a los que estábamos acostumbrados se diversificaron, y lo hicieron de manera tan vertiginosa y tan variada que los encargados de hacer libros se encontraron con la obligación de reaprender una parte importante de su profesión, quizás la más importante: transformar textos en libros.

Lee el resto de esta entrada »

Aquí la nota completa de nuestra sección Artes del número 49, escrita por José Sellés-Martinez. Por razones de espacio, en el impreso nos vemos obligados a reducir un poco las preguntas y las imágenes pero aquí va la versión ampliada.

Una mirada de artista sobre los rastros de la vida en el pasado

El término “petroglifo” designa una de las más antiguas formas de arte, la incisión de líneas en la piedra, y se sabe que su realización ya era habitual en el neolítico, aunque la interpretación del significado y objetivo de estas incisiones no sea del todo clara a los especialistas (Figura 1). Sin embargo no ha sido el hombre el único ser vivo que ha dejado sus marcas en la piedra… también lo han hecho innumerables formas de vida del pasado geológico y los sedimentólogos y paleontólogos investigan, también, cuál es el sentido de esas huellas.

Figura 1: Petroglifos en Colombia

Figura 1: Petroglifos en Colombia

Lee el resto de esta entrada »

¡ Llegó el 49 !

29 May 2012

Ilustración: Paul Sizer

La nota de Ciencia y Género ilustrada por Paul Sizer.

Amigos y seguidores, finalmente el número 49 de EXACTAmente está en nuestras manos.  En este número escudriñamos sobre el uso científico de datos de Internet,  investigamos sobre ciencia y género,  le hacemos un homenaje a Ameghino, seguimos los pasos de las vinchucas, nos compramos un e-reader y enfrentamos a las superbacterias… entre otras muchas actividades vitalizantes que nos propone la revista. Los invitamos a leer, comentar y participar activamente de los contenidos vivos de EXACTAmente.

EXACTAmente 49

Para la apertura de EXACTAmente 49 nuestra fotógrafa, Diana Martinez Llaser, inspirada en la nota de Neurociencia creo una secuencia fotográfica ambientada en un ignoto lugar de la Ciudad Universitaria, con personajes rodeados de una ecléctica parafernalia de aparatos retro. Agradecemos los aportes del Departamento de Física de la FCEN, de su Laboratorio de Neurociencia Integrativa (LNI) y de su Museo de Física.

Pueden ver la secuencia completa en el último número de la revista electrónica Peiper Clab: http://issuu.com/danoavin/docs/peiper_clab_3/55

Si, si… ya sabemos, quieren ver la revista… Bueno… falta poco.

La era del color

10 May 2012

Algunos de nosotros somos de la generación que todavía le dice Canning a Scalabrini Ortiz, que le dice Chef al puré instantáneo y que le dice ATC a canal 7.  A qué negarlo, la emoción de ese salto que dio la televisión al pasar de blanco y negro al color hizo que se nos quedara grabado ese logo de por vida.

Hoy, tenemos una linda noticia para comunicarles, el próximo número de EXACTAmente saldrá en colores. Y si… era hora. Para muchos de ustedes que consultan la versión digital no será un cambio tan sustancial, pero para quienes reciben el impreso (que se reparte casi en su totalidad a colegios secundarios) será un cambio notable. Estamos, de a poco, modificando el diseño y la presentación de los contenidos para este nuevo formato que, en este momento, está en imprenta y pronto llegará a nuestras manos. No se pongan ansiosos… falta poco.

Entre los últimos meses de 2011 y los primeros de 2012 tuvimos buenas noticias. Se publicaron libros de dos compañeros de EXACTAmente, Susana Gallardo (Jefa de Redacción) y Ricardo Cabrera (Director).

Historia de los Genes. De los factores hereditarioa a la secuencia completa del genoma humano, de Susana Gallardo, forma parte de la colección Estación Ciencia, de Capital Intelectual.

Lecciones del Maestro Ciruela. Reflexiones ácidas para profesores del secundario, de Ricardo Cabrera, editado por Eudeba, compila la columna homónima de nuestra sección Variedades.

Los vamos a ir leyendo mientras esperamos el 49 de EXACTAmente que ya está en el horno.

Ciclo de charlas Por amor al Arte... y a la Ciencia

Ciclo de charlas Por amor al Arte... y a la Ciencia

José Sellés-Martínez, Coordinador del Programa AulaGea del Departemento de Ciencias Geológicas de la FCEyN y redactor de nuestra columna de Artes, nos invita al ciclo de charlas “Por Amor al Arte… y a la Ciencia” que organiza la Sociedad Científica Argentina en el marco de las actividades preparatorias de la Olimpíada Internacional de Ciencias de la Tierra.

Las charlas son de entrada libre y gratuita, en Santa Fe 1145 (CABA) y comienzan el próximo martes 6 de Marzo a las 18:30 con el tema “Explorando las Relaciones entre la Ciencia y el Arte”, mientras el miércoles 7 se presentará “Mito y Realidad del Unicornio”, para continuar con otros temas en las semanas siguientes. Todas las charlas están profusamente ilustradas
y al final de cada una se abrirá un espacio para preguntas. Pueden bajar el flyer de aquí.

Conway en doomsday

16 febrero 2012

Por Pablo Coll para EXACTAmente 43

Métodos para no depender nunca más de tener un calendario a mano cuando queremos saber qué día de la semana cae una fecha, hay muchos. Todos se basan en una serie de cuentas (lo que los matemáticos llaman algoritmo) más o menos parecida. Requieren de ejercitación para recordar la mecánica y para adquirir la práctica del cálculo mental.

Pero el que le dio forma más sencilla y fácil de recordar es John Conway.

Este matemático inglés es famoso por aportes en varias ramas su disciplina, pero también por su gusto por los juegos.  Su agudeza, como lo describe su compañero de andanzas Richard Guy ­–coautor del clásico Winning Ways,  un libro donde analizan estrategias para juegos matemáticos– es fruto “de un 2 por ciento de talento y un 99 por ciento de transpiración”. Para llegar a sus sorprendentes resultados, Conway analiza decenas de casos con una tenacidad admirable.

Lee el resto de esta entrada »

Central nuclear de Three Mile Island en Estados Unidos

Las centrales nucleares del siglo XXI

por Guillermo Mattei para EXACTAmente 48.

El 11 de marzo de 2011, un terremoto de 9 puntos en la escala de Ritchter sacudió a Japón y provocó, horas después, un tsunami devastador con más de 25 mil pérdidas humanas. La combinación de los dos fenómenos provocó graves daños en la central nuclear de Fukishima y un posterior debate mundial –tan enérgico como volátil– acerca de los riesgos de la producción de energía atómica. En esta nota, el especialista Mario Mariscotti analiza la situación actual de las centrales y delinea pros, contras, mitos y realidades.

28 de diciembre de 2011. 14.53 GMT. A 1.453 kilómetros al este de Santa Clara del Mar (Provincia de Buenos Aires, Argentina), el mar abierto del Océano Atlántico parece no ofrecer ninguna particularidad. Sin embargo, las tripulaciones de los cuatro buques oceanográficos conocen a la perfección lo que sucederá en segundos: el síndrome de Santa Clara del Mar. Son las antípodas geográficas de Fukushima (Japón). Tres minutos después de la hora prevista, un borbotón de medio kilómetro de radio simétricamente perfecto, de agua, vapor, pedazos de corteza terrestre y destellos azulados estremece el mar. En el mismo momento que los pedazos de corteza alcanzan nuevamente la superficie del mar, un descomunal remolino se traga todo objeto flotante. El instrumental a bordo, que monitorea el colosal suceso a diez kilómetros de distancia, detecta el pico de radiactividad. Un oceanógrafo especula: “El amortiguamiento que impone el planeta hará improbable que la próxima oscilación alcance la misma amplitud en el período teórico”, mientras que el periodista Gustavo Lupus, en transmisión directa para su canal de cable XNCiencia, exclama: “¡…una esquirla radiactiva e incandescente atravesando un pan de manteca!”. Lo concreto es que desde que la central de Fukushima-Daiichi colapsara por el tsunami de marzo de 2011, las reacciones nucleares en cadena descontroladas fundieron no sólo el fondo metálico del reactor, de veinte centímetros de espesor, sino también los cimientos del edificio y la corteza terrestre. Los procesos físicos posteriores ocurridos en la interacción de la esfera de combustible nuclear con la litosfera, la tectosfera y los mantos aún es motivo de discusión entre físicos y geólogos.” La cita anterior puede ser sólo una nueva versión de la ficticia hipótesis de El síndrome de China (ver Recuadro), pero con dramatismo mediático del siglo XXI, o también una excusa para sobrevolar mitos y verdades de las centrales nucleares.

Lee el resto de esta entrada »